Redes Sociales en México y uso del Marketing Digital en las empresas


by Soy Web
Redes Sociales en México y uso del Marketing Digital en las empresas
El uso de las redes sociales ha revolucionado la manera de ver y usar el Internet en México, y esto en gran manera ocurre gracias a el avance tecnológico, ya que las empresas fabricantes de dispositivos móviles crean tecnología más amigable ayudando a la reducción de la brecha digital entre las generaciones.
Gracias a estos avances tecnológicos es más común ver a personas mayores con el uso de dispositivos móviles (celulares y tabletas electrónicas) viendo contenidos en redes sociales, realizando videollamadas con familiares y amigos e incluso en algunos casos ya generan contenidos digitales como videos, artículos especializados, etc. para que otros usuarios los consuman.
Esta generación de contenidos de valor permite identificar a determinado grupo de consumidores, es decir si hay varios usuarios que interactúan con contenidos relacionados a turismo o lugares de atractivos turísticos, estos internautas pueden ser un público objetivo para promover hoteles o paquetes turísticos en determinadas ubicaciones.
Esto sucede gracias a que los medios digitales van guardando un registro de los intereses de cada uno de los usuarios de internet; es decir, podemos saber el rango de edad de los usuarios que nos visitan, de que parte del mundo nos visitan, que dispositivo utilizan para conectarse, si tienen interés por artículos de bebés, o están buscando algún viaje, visitan sitios de agencias de autos, etc.
Si sabemos manejar estos datos son oro molido para incrementar tus ventas y llegar a más personas que puedan estar interesadas en tus servicios.
Presencia en Internet
Para poder aprovechar esta oportunidad, como primer punto debes de tener presencia en aquellos medios donde los usuarios están consumiendo la información, para saber esto primero debes de analizar el perfil del usuario, así como tu competencia directa e indirecta para saber que están haciendo y como lo están haciendo ya que algunas prácticas pueden ser buenas pero muchas otras pueden afectar a tu marca.
Si revisas lo que tu competencia hace puedes darte una idea sobre lo que si debes de hacer y con que debes de tener cuidado.
También debes de estar atento a lo que se dice o se hace en las redes sociales e Internet, ya que podrás encontrar nuevas áreas de oportunidad para generar clientes o prospectos; esto lo logras formando una credibilidad o un perfil especializado de tu empresa gracias a la creación de contenido de valor que puede ser consumido en cualquier momento para resolver alguna duda o necesidad específica.
Creación de contenidos de valor.
Un contenido de valor es aquel que trasciende con el tiempo y es de interés para un cierto público, este contenido puede ayudarte a formar una credibilidad en Internet y puede posicionarte como una opción dentro de tu competencia directa.
Por ejemplo, si eres un abogado y creas un contenido de valor referente a lo que debe de hacer una persona cuando es despedida de manera injustificada, este contenido tiene la característica que sin importar el tiempo que pase no pierde su vigencia ya que sin importar la época del año es interesante para aquellas personas que buscan ese tipo de información.
Si ofreces una buena información das respuesta a una necesidad de un grupo de personas que entra a los buscadores buscando ayuda; esto puede generar un área de oportunidad para que te contacten a través de tus redes sociales o tu página de Internet.
Este contenido que creaste puede ayudarte a conseguir clientes potenciales a mediano p largo plazo, no tiene ningún costo ya que está dentro de tu página web y puede ser virilizado a través de las redes sociales creando un grado de experiencia en la materia.
Recommended Posts

¡Da el salto al mundo digital!
8 junio, 2023

Remarketing de tu Sitio Web a través de Facebook
23 julio, 2020

Vender productos por WhastApp Business
19 junio, 2020
Preguntar vía WhatsApp